1. Electroestática
1.1.
Ley de Coulomb
1.2.
Campo Eléctrico
1.3.
Ley de Gauss
1.4. Diferencia de potencial
- 1zexaumen fis200 UAGRM
- examen1 fisica200 UAGRM
3.- TERCER PARCIAL
GUÍA Y CONCEPTOS TEÓRICOS
1. Electroestática
Historia
·
Gilbert (1540-1603) descubrió que la
electrificación era un fenómeno de carácter general.
·
En 1729, Stephen Gray demuestra que la
electricidad tiene existencia por sí misma y no es una propiedad impuesta al
cuerpo por rozamiento.
·
Franklin (1706-1790) demuestra que existen dos
tipos de electricidad a las que llamó positiva y negativa
·
Coulomb (1736-1806) encontró la ley que expresa
la fuerza que aparece entre cargas eléctricas.
·
En 1820 Oersted observó una relación entre
electricidad y magnetismo consistente en que cuando colocaba la aguja de una
brújula cerca de un alambre por el que circulaba corriente, ésta experimentaba
una desviación. Así nació el Electromagnetismo.
·
Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de
Campo Eléctrico.
·
Maxwell (1831-1879) estableció las Leyes del
Electromagnetismo, las cuales juegan el mismo papel en éste área que las Leyes
de Newton en Mecánica.
¿Qué es electroestática?
parte de la física que se encarga de estudiar las
cargas eléctricas en reposo.
Carga eléctrica. - es una magnitud de la física,
responsable de la interacción electromagnética
1.1.
Ley de Coulomb
¿Qué dice la
ley de Coulomb?
La ley de
Coulomb señala que la fuerza (en newton “N”) con que dos cargas eléctricas (culombio
“C”) se atraen o repelen es proporcional al producto de las mismas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia r (metro “m”) que las
separa.
F=Fuerza,
unidad de medida en Sistema Internacional Newton(N)
Q= carga
eléctrica, unidad de medida en S.I. Coulomb (C)
r = distancia,
unidad de medida en S.I. metro(m)
Formula
$$ F=K*\frac{q1*q2}{r^2}$$
1.2 Distribuciones continuas de cargas
¿Qué densidad
de carga?
Es la distribución
de carga en una unidad de longitud, superficie o volumen. La densidad de carga permanece
constante en toda su extensión.
\(\lambda=\frac{q}{x\ }\) , para elemento diferencial \(\lambda=\frac{dq}{dx}\)
b) Distribución superficial de carga. - Las cargas se distribuyen en superficies bidimensionales.
\(\sigma=\frac{q}{A}\) , para elemento diferencial \(\sigma=\frac{dq}{dA}\)
c) Distribución volumétrica de carga. – Las cargas se distribuyen en volúmenes tridimensionales.
\(\rho=\frac{q}{V}\) , para elemento diferencial \(\rho=\frac{dq}{dV}\)
1.2. Campo Eléctrico
¿Quién introdujo
el concepto de campo eléctrico?
Michael
Faraday en siglo XX.
¿Qué es
campo eléctrico?
Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la interacción de las cargas eléctricas, atracción y repulsión. Los campos eléctricos estáticos no varían en el tiempo porque las cargas que la originan son estáticas.
$$ E=\frac{F}{q}$$
$$E=K*\frac{q}{r^2}$$
¿Qué son las líneas
de campo eléctrico?
Son líneas
imaginarias que ayudan a visualizar el comportamiento del campo eléctrico. La
dirección siempre sale de la carga positiva y llegan a la carga negativa.
1.3. Ley de Gauss
¿Qué es la
ley de Gauss?
La ley de Guas
nos proporciona otra forma de calcular el campo eléctrico, y es muy útil en
problemas que impliquen simetría. Además, es valida para cargas en movimiento rápido
a diferencia de la ley de Coulomb solo es valida para cargas en reposo.
¿Qué es el
flujo eléctrico?
Es una magnitud
escalar que representa el número de líneas de campo eléctrico que atraviesa una
determinada área.
$$\Phi=\oint{EdA}$$
1.4. Diferencia de potencial
espero que les sirva la información.
ResponderEliminar